RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy profundizaremos en un asunto que suele desencadenar mucha disputa dentro del mundo del arte vocal: la proceso de respiración por la boca. Constituye un detalle que algunos discuten, pero lo indudable es que, en la mayoría de los situaciones, deviene relevante para los cantantes. Se puede oír que ventilar de esta vía reseca la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es completamente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, posibilitando que el oxígeno penetre y escape sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este mecanismo natural.



Para entenderlo mejor, supongamos qué ocurriría si ventilar por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones habituales como correr velozmente, marchar o incluso al dormir, nuestro organismo se vería forzado a anular automáticamente esta paso para impedir afectaciones, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al hablar, la abertura bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso crucial en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa conservarse en niveles ideales por medio de una correcta humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos tienen la misma finalidad. Líquidos como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua. Por eso, es importante priorizar el uso de agua simple.



Para los vocalistas profesionales, se propone consumir al menos tres litros de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por afición pueden conservarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un aislado episodio de sensación ácida esporádica tras una ración abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan relevante la toma de aire bucal en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad rápido, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve condicionado. En oposición, al tomar aire por la cavidad bucal, el flujo de aire accede de manera más corta y acelerada, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de toma de aire hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete adiestrado practica la capacidad de regular este procedimiento para reducir tensiones inútiles.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es útil llevar a cabo un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el tronco firme, previniendo acciones bruscos. La parte más elevada del pecho solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas nociones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la mas info innovación técnica aún no permitía interpretar a fondo los procedimientos del cuerpo humano, se propagaron teorías que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía conforme a del estilo vocal. Un error común es buscar forzar el trabajo del abdomen o las pared torácica. El físico actúa como un sistema de fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de modo natural, no se obtiene la presión correcta para una emisión vocal óptima. Además, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo trabaje sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre existe una corta interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la sección elevada del torso y otra en la zona de abajo, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el dominio del oxígeno, se aconseja practicar un entrenamiento fácil. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema favorece a robustecer el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page